Google Data Studio: Informes personalizados para tu negocio

Imagina tener el poder de entender a fondo tu negocio, desde cómo se comportan tus clientes hasta cómo tus campañas de marketing están funcionando. ¿Y si te dijéramos que hay una herramienta gratuita, proporcionada por la misma empresa que está detrás del motor de búsqueda más grande del mundo, que te permite hacer precisamente eso? Bienvenido al mágico mundo de Google Data Studio.

Este innovador servicio permite a las empresas de todos los tamaños crear informes personalizados, transformando los datos brutos en visualizaciones claras e interactivas que te permiten tomar decisiones basadas en evidencia y dar forma al futuro de tu empresa. Pero eso no es todo, Google Data Studio hace que este proceso sea increíblemente sencillo, ¡incluso para aquellos que no son expertos en tecnología!

Así que, si siempre has querido entender mejor tu negocio, pero te has sentido abrumado por la complejidad de los análisis de datos, o si simplemente estás buscando formas de mejorar tus informes actuales, entonces este artículo es para ti. Te invitamos a continuar leyendo, y te prometemos que al final, te darás cuenta de que Google Data Studio es la herramienta que has estado esperando.

¿Qué es Google Data Studio?

Google Data Studio es una herramienta gratuita que permite a los usuarios crear informes personalizados y paneles de control utilizando datos de diversas herramientas de marketing de Google y otras fuentes externas.

Anteriormente, Google Data Studio era parte del paquete Google Analytics 360 Suite, que estaba disponible a un alto precio; sin embargo, en febrero de 2017, Google anunció la versión gratuita e ilimitada de Data Studio. Desde entonces, la versión gratuita ha seguido mejorando y agregando funciones poderosas.

¿Qué puedes hacer con Google Data Studio? Te permite ir más allá de lo que puedes lograr con Google Analytics en términos de visualización de datos. Data Studio ofrece una amplia gama de opciones de personalización, datos en tiempo real y controles interactivos, como clasificación de columnas y paginación de tablas.

Puedes utilizar diversas fuentes de datos, incluyendo productos de Google como Analytics, AdWords, Search Console, YouTube, e incluso importar datos desde hojas de Google Sheets u otras fuentes.

En resumen, Google Data Studio te proporciona todo lo que necesitas para convertir tus datos en informes precisos y comprensibles. Puedes configurar fácilmente gráficos de barras, cuadros, gráficos de líneas, e incluso personalizarlos con el logotipo de tu empresa.

Además de la creación de informes, Data Studio te permite crear paneles de control para analizar tus proyectos o los de tus clientes de manera más eficiente, lo que te ayudará a tomar decisiones más acertadas.

¿Qué se puede hacer con Google Data Studio?

Esta plataforma es una herramienta que te permite crear informes y paneles importando datos de diversas fuentes, como Google Analytics, Google Ads, Google BigQuery, Campaign Manager 360, MySQL, entre otros. Su objetivo es brindarte una amplia gama de opciones para crear informes personalizados según tus necesidades.

Leer También:  ¿Por qué elegir Kajabi para tu negocio de cursos en línea?

Lo interesante es que puedes convertir los datos sin procesar en métricas y dimensiones significativas, lo que te facilita la creación de paneles e informes claros y comprensibles; además, tienes la libertad de personalizar tus informes de diversas formas.

Puedes ajustar los colores, agregar logotipos y elegir entre diferentes tipos de gráficos. También puedes incorporar formas e imágenes para hacer tus informes más atractivos visualmente. Además, esta plataforma te permite agregar controles dinámicos, lo que le brinda al usuario la capacidad de seleccionar los datos que desee visualizar.

En términos de colaboración, puedes configurar permisos para que decidas quiénes tienen acceso para ver o editar los informes. Esto te permite trabajar de forma colaborativa en tiempo real. Puedes editar paneles junto con otros usuarios y dejar comentarios, con la ventaja de que todo se guarda automáticamente.

Conceptos básicos de la herramienta

Hasta ahora, todo suena muy bien, pero profundicemos un poco más y entendamos los conceptos básicos en los que se basa Google Data Studio, los cuales definen la funcionalidad de esta aplicación.

1. Informes: Con Data Studio, puedes crear informes completamente personalizados. En ellos, encontrarás un panel donde podrás colocar métricas y gráficos que darán forma al panel final.

2. Fuentes de datos: Las fuentes de datos son de donde obtendremos la información para generar el informe correspondiente. Con Data Studio, puedes combinar varias fuentes de datos para crear un informe. Puedes utilizar los conectores disponibles en Google Data Studio, como Google Analytics, Search Console, SQL, Google Sheets y Google Ads. Además, también puedes utilizar otros conectores de socios, como Supermetrics o Adroll; sin embargo, debemos tener en cuenta que hay una limitación de 5 fuentes de datos para combinar.

3. Gráficos: Una vez que tenemos un informe conectado a diferentes fuentes de datos, solo queda reflejar esa información y métricas en gráficos. Estos gráficos pueden tener diferentes tipos:

Tarjetas de resultados: Se utilizan para representar el valor de una métrica específica.

Tablas/Tablas dinámicas: Muestran los datos distribuidos en filas y columnas. Cada columna representa una dimensión o métrica, mientras que las filas muestran los datos registrados.

Mapas geográficos: Muestran la variación de datos o métricas en función de un área geográfica. Representan un mapa de calor intuitivo que indica los diferentes lugares de donde provienen los datos.

Series temporales: Representan la evolución de los datos en intervalos de tiempo específicos.

Gráficos de líneas, barras, circulares o dispersión: Diferentes representaciones para mostrar los datos según la métrica que se esté analizando.

Funcionalidad interactiva: Todos los informes pueden tener características interactivas. Mediante selectores de períodos o filtros, se puede generar mayor dinamismo y claridad en los datos representados en el informe.

Con estos conceptos básicos, podrás aprovechar al máximo las capacidades de Google Data Studio y crear informes personalizados con gráficos relevantes y dinámicos.

¿Por qué usar el Google Data Studio?

Utilizar Google Data Studio en tu negocio ofrece varios beneficios y ventajas clave:

• Es una herramienta gratuita, lo que significa que no tiene costos asociados para su uso.

Leer También:  Los beneficios de utilizar Reddit Ads para tu negocio

• Tiene una integración completa con otros servicios de Google, como Ads y Analytics, lo que facilita la obtención de datos de diferentes fuentes.

• Es fácil de usar, intuitiva y visual, lo que permite una experiencia de usuario cómoda.

• Ofrece recursos que suelen encontrarse en herramientas de pago, brindando funcionalidades avanzadas.

• Permite crear paneles e informes personalizados, reactivos e interactivos, que se pueden compartir con cualquier persona.

• Facilita el montaje de paneles e informes mediante plantillas preconfiguradas y listas para usar.

En resumen, al agrupar y visualizar datos, métricas e indicadores, esta herramienta proporciona opciones estratégicas, seguras y fundamentadas para tu negocio, permitiendo tomar decisiones más direccionadas y acertadas.

Cabe destacar que no solo el sector de marketing se beneficia del uso de Google Data Studio, sino que también varias áreas del negocio, como el equipo de ventas y el departamento de finanzas, pueden aprovechar sus capacidades.

Funcionamiento del Google Data Studio

El Google Data Studio es una herramienta sencilla y objetiva que extrae datos de las plataformas que elijas, los interpreta y muestra la información de manera visual, facilitando la creación de gráficos, tablas y otros recursos visuales. Aquí te explicamos cómo funciona esta herramienta en cuatro aspectos clave:

Integración de datos:

Como el Google Data Studio es de Google, puedes integrar datos de diversas herramientas de la empresa, como Google Analytics, Google Ads, Planillas de Google, Google Search Console, YouTube Analytics, Google My Business, entre otras. Pero eso no es todo, también puedes integrar datos de otras herramientas que no son de Google, como Bing Ads, Facebook Ads, SEMrush, MailChimp, Ahrefs y muchas más. Hay una amplia gama de herramientas que se pueden integrar, y a partir de esas bases de datos, el Google Data Studio extrae los datos que se utilizarán en los informes.

Transformación e interpretación de datos:

Después de recopilar y extraer los datos, la herramienta los interpreta y los transforma en información más completa y significativa. Agrupa los números en informaciones más objetivas y fáciles de interpretar.

Visualización de información:

En esta etapa, el Data Studio reúne todos los datos extraídos, transformados e interpretados, y te permite combinarlos en gráficos, mapas, tablas y otros recursos visuales. Aquí es donde comienza la creación y personalización de tus paneles e informes. Puedes utilizar íconos, logotipos, imágenes, formas, cambiar los colores, los tipos de letra y mucho más. Además, todas las modificaciones se guardan automáticamente, por lo que no corres el riesgo de perder lo que has creado.

Compartir datos:

Después de producir y personalizar los materiales según tus preferencias, puedes compartirlos con otras personas. Puedes enviarlos a líderes, gestores, equipos y clientes, y elegir el nivel de acceso para cada uno. Algunas personas podrán ver el documento, mientras que otras podrán editarlo. Es importante destacar que el Google Data Studio permite un trabajo colaborativo e integrado. Al compartir el acceso con personas de tu equipo, por ejemplo, es posible trabajar de forma simultánea y en tiempo real.

En resumen, el Google Data Studio es una herramienta poderosa que te ayuda a integrar, transformar, visualizar y compartir datos de manera colaborativa. Con su facilidad de uso y personalización, podrás crear informes impactantes y significativos para tu negocio.

Leer También:  ¿Cómo puede Pinterest Ads impulsar tu negocio en línea?

¿Cómo usar Google Data Studio?

1. Inicia sesión en Google Data Studio con tu cuenta de Google: Ve a https://www.google.com/analytics/data-studio y accede con tu cuenta de Google para comenzar.

2. Ingresa al panel de control de Google Data Studio: Una vez dentro del panel, podrás ver ejemplos de informes y la información que puedes obtener con informes personalizados.

3. Crea un nuevo informe: Haz clic en el botón «Crear» en la esquina superior izquierda para comenzar a crear un informe nuevo.

4. Elige y conecta tu fuente de datos: Las fuentes de datos son enlaces que conectan los informes de Data Studio con las colecciones de datos subyacentes. Cada fuente tiene un conector único predefinido que te permite acceder y utilizar los datos fácilmente.

Google Data Studio admite múltiples fuentes de datos. Algunas de las más populares son Campaign Manager 360, Google Ads, Google Analytics, Google BigQuery, Google Cloud SQL, Hojas de cálculo de Google, MySQL, PostgreSQL, entre otras.

¿Cómo diseñar un informe en Google Data Studio?

Para crear un nuevo informe, regresa al panel de control y haz clic en el botón «Crear» en la esquina superior izquierda. Luego elige la opción «Informe».

1. Agrega una fuente de datos: A continuación, necesitarás configurar una fuente de datos. Selecciona el conector desde el cual deseas extraer los datos.

2. Agrega widgets con métricas y dimensiones: Añade las métricas y dimensiones que te interesan para el informe. Selecciona el campo y haz clic en «Añadir campo» o «Añadir parámetro». Una vez que hayas incluido todas las opciones, haz clic en «Crear informe».

3. Edita el diseño visual del informe: En este punto, podrás editar los colores, temas y diferentes visualizaciones para el informe.

• En Data Studio, encontrarás una amplia variedad de opciones gráficas. Elige los tipos de gráficos y visualizaciones que deseas mostrar, como gráficos circulares, de barras, gráficos de series temporales, tablas o cuadros de mando.

• Puedes incluir elementos de diseño, como cuadros de texto para definir y explicar los datos de manera más sencilla, e introducir formas.

• También puedes modificar el tamaño del lienzo, tanto a nivel global como en páginas individuales.

• Agrega selectores de fecha para cambiar el rango de fechas de los datos. Puedes aplicarlos al informe o a widgets específicos, e incluso utilizar períodos comparativos.

• Utiliza el controlador de filtro para modificar los datos del informe.

• Elige un tema para darle estilo y formato al informe haciendo clic en «Tema y diseño» en la barra de herramientas.

4. Comparte el informe: Comparte el informe para que otros usuarios puedan acceder a tus informes. Puedes activar el uso compartido de enlaces para que cualquier persona en tu organización pueda ver la información de Data Studio, incluso si no tienen una cuenta de Google. Para ello, selecciona el botón «Compartir» en la esquina superior derecha, y así permitir que otras personas vean o editen los informes.

Google Data Studio es una herramienta poderosa para analizar y visualizar datos, lo que facilita la toma de decisiones de manera sencilla. Nos permite hacer un seguimiento rápido y intuitivo de las estrategias de marketing digital.

Deja un comentario