En las vibrantes calles de Caracas, entre aromas de arepas y ron, se fraguan historias de lucha, innovación y persistencia. Venezuela, una tierra de contrastes, ha sido testigo de innumerables desafíos que han forjado un espíritu emprendedor férreo y resistente. Pero ¿qué tienen en común aquellos que, pese a las adversidades, se levantan una y otra vez, cosechando logros en el duro terreno del emprendimiento venezolano? La respuesta es una sola: Persistencia.
Con este artículo, te invitamos a explorar la esencia de esta capacidad transformadora, el combustible invisible que impulsa a los visionarios a desafiar los límites y trazar su propio camino. En cada línea, descubrirás cómo alimentar tu propia perseverancia y usarla como una poderosa herramienta para alcanzar el éxito.
Indice De Contenido
Persistencia de un emprendedor
La persistencia de un emprendedor es clave para alcanzar el éxito. Implica perseverar, mantenerse firme y constante en la búsqueda de emprender. A pesar de los obstáculos y fracasos, la persistencia te permite levantarte y seguir adelante.
Esta actitud te brinda la oportunidad de identificar qué funciona y qué no. Aprenderás que la persistencia te lleva de una cosa a otra, permitiéndote adquirir experiencia, tomar decisiones más acertadas y crecer gradualmente.
Recuerda que el éxito no es instantáneo ni binario. En Venezuela, como en cualquier lugar, se requiere la persistencia de un emprendedor para levantarte cada vez que te equivoques y volver a intentarlo.
Junto con la persistencia, hay otro concepto importante que no debemos olvidar: el fracaso. Aunque puede ser desalentador, el fracaso es una oportunidad para aprender, mejorar y avanzar hacia el éxito en el emprendimiento venezolano.
¿Cómo influye la persistencia al emprendedor?
Según la Real Academia Española, perseverar significa mantenerse constante en la búsqueda de nuestros objetivos, ya sea en actitud o en opinión. Ser perseverante implica ser constante en la consecución de lo que hemos iniciado.
Sabemos que esto no es fácil. En nuestro camino hacia nuestras metas, nos enfrentamos a distracciones y obstáculos que amenazan con desviarnos o detenernos. Sin embargo, ser persistente significa aprender a ignorar las distracciones y superar los obstáculos, manteniendo la vista fija en nuestra meta.
En el mundo del emprendimiento venezolano, más de una vez sentimos la tentación de rendirnos, de «tirar la toalla» y dejar de esforzarnos por alcanzar nuestros objetivos. Pero hay una expresión popular que dice: «El que persevera, triunfa». Significa que debemos permanecer en la lucha y dar lo mejor de nosotros mismos.
Cualquier emprendedor que diga que nunca ha sentido el deseo de abandonar está contando una historia o no ha estado mucho tiempo en este camino, porque tarde o temprano, esa duda aparece. Sin embargo, cuando esta tentación se presenta, la vencemos con nuestra perseverancia y determinación.
La persistencia como actitud que ayuda al emprendedor
Ser perseverante implica un esfuerzo constante. A veces, tenemos que renunciar a comodidades momentáneas para seguir adelante en nuestro camino hacia nuestras metas. El logro de nuestros objetivos requiere que sigamos luchando y avanzando. Debemos dejar de lado las satisfacciones inmediatas para alcanzar satisfacciones mayores a largo plazo. Por eso, la persistencia es una actitud fundamental para los emprendedores en nuestro país.
Ser perseverante implica superar las consecuencias de nuestros errores y fracasos. Tenemos que aceptar nuestras equivocaciones, ajustar nuestro rumbo y esforzarnos para retomar el camino correcto. A veces, debemos dejar nuestro orgullo de lado y ser humildes. Necesitamos la flexibilidad para realizar los cambios necesarios.
Sabemos que el éxito no se logra de la noche a la mañana en Venezuela. No basta con afirmar que queremos alcanzarlo o repetir nuestras metas como un mantra. Esos motivadores no garantizan el éxito por sí solos. Son el esfuerzo y el trabajo los que nos impulsan hacia adelante. Si utilizar afirmaciones como recurso motivacional te ayuda a mantenerte activo, úsalas. Pero no confíes únicamente en ellas para llegar a tus metas.
En la consecución de tus metas, el éxito se acumula a lo largo del tiempo a través de muchos logros consecutivos que te acercan a tu destino deseado. Recuerda que en Venezuela, el éxito requiere perseverancia y un esfuerzo continuo para avanzar en tu camino hacia el logro de tus metas.
Seis cualidades emprendedoras básicas
No es necesario ser perfecto para emprender, pero es importante conocer las capacidades necesarias para triunfar en el contexto actual. El experto Ronald Brenes destaca seis capacidades básicas que hacen brillar a un emprendedor y hacen crecer una empresa con ideas innovadoras:
1. Conocimiento: Es fundamental tener conocimientos generales o al menos básicos en el área en la que se va a emprender. Ya sea habilidades conceptuales o técnicas, es importante saber sobre el campo en el que te vas a lanzar. Por ejemplo, si abres un taller, debes conocer sobre mecánica, al igual que si tienes una panadería o un salón de belleza.
2. Motivación: Se distinguen dos tipos de motivación. La intrínseca, que es la que el emprendedor se da a sí mismo, el «sí lo voy a lograr», «sí se puede», el positivismo y la capacidad para motivarse a pesar de las dificultades. También está la motivación extrínseca, el apoyo de las personas que rodean al emprendedor, aquellos que dicen «tú puedes», «sos capaz», «lanzate, tú puedes». Contar con una red de apoyo de familia y amigos es vital para superar los momentos difíciles.
3. Asumir riesgos: Todo emprendimiento implica riesgo, pero en la actualidad existen herramientas para calcular y minimizar esos riesgos. No es necesario aventurarse a ciegas. Se puede buscar la opinión de expertos, realizar estudios de mercado y explorar otras posibilidades para tomar decisiones más informadas.
4. Proactividad: Es importante adelantarse a los problemas y buscar respuestas para no verse sorprendido. Mantener una visión clara del mundo y del negocio, así como realizar un análisis activo de los grupos de interés relacionados con el emprendimiento, como consumidores, proveedores y competencia, es fundamental.
5. Creatividad: La creatividad es clave para un emprendedor. Es lo que impulsa la innovación, ya sea creando un producto nuevo o encontrando nuevas formas de fabricar o presentar un producto existente. Cuanto más creativo sea el emprendedor, mayores serán las posibilidades de atraer consumidores y convertirlos en clientes.
La investigación y el desarrollo (I+D) no se limitan solo a las grandes corporaciones, incluso un pequeño emprendimiento personal puede invertir tiempo y recursos en investigar cómo mejorar recetas, reducir costos o hacer más atractivas sus instalaciones.
6. Persistencia: Aquí es donde se aplican valores fundamentales como el compromiso, la persistencia, la tolerancia y la paciencia. Brenes destaca la relevancia de la paciencia y el «compromiso consigo mismo» para alcanzar el éxito. En Venezuela, es importante mantenerse firme y perseverar a pesar de los desafíos y obstáculos que se puedan presentar en el camino emprendedor.