Tendencias del Marketing Digital que están Transformando los Negocios en Venezuela

¿Quién dijo que es demasiado tarde para revolucionar tu negocio en Venezuela? ¿Alguna vez te has preguntado cómo algunas empresas logran destacarse en medio del caos, obteniendo excelentes resultados, mientras otras parecen desvanecerse en la oscuridad? La respuesta es simple: Marketing Digital. El mundo del comercio está cambiando a una velocidad vertiginosa y para mantenerse a flote, se requiere de una adaptabilidad y comprensión extraordinarias de estas transformaciones.

Desde la pequeña tienda de esquina hasta la corporación multinacional, la digitalización y la conectividad han remodelado el paisaje empresarial de maneras inimaginables. Ahora, tu negocio puede proyectarse a través de fronteras, océanos y culturas con tan solo un clic. ¿Cómo puedes aprovechar esta nueva era de oportunidades y desafíos? ¿Cómo puedes estar al frente y no ser aplastado por las olas de cambio?

En el presente artículo, exploraremos las últimas tendencias del marketing digital que están transformando el panorama de los negocios en Venezuela. Prepárate para abrir tu mente a nuevas ideas y descubre cómo puedes llevar tu empresa al próximo nivel. Te prometemos que cada palabra que leas será una inversión en el futuro de tu negocio. Así que, ponte cómodo, toma una taza de café y déjanos guiarte en este emocionante viaje. ¡Adelante, el futuro te espera!

Evolución del marketing digital

Antes de sumergirnos en las nuevas preferencias de los usuarios, es importante comprender cómo ha evolucionado el sector en Venezuela. Aunque el marketing digital pueda parecer una disciplina moderna, en realidad ha recorrido un camino propio. Sus inicios se remontan a los años 1990 y 1994, impulsados principalmente por los avances tecnológicos como Internet.

En sus primeras etapas, el marketing digital se confundía con el marketing tradicional, lo que llevaba a considerar el comportamiento de la audiencia de la misma manera; sin embargo, el tiempo demostró que esto no era así. Fue en 1993 cuando se mostró el primer banner publicitario en una página web, y al mismo tiempo se lanzó Archie, el primer motor de búsqueda de la historia. En 1997 surgió la primera red social, Six Degrees.

Estos acontecimientos marcaron el inicio de nuevas tendencias en el marketing digital en Venezuela, como las redes sociales que aún se conocen en la actualidad, tales como Facebook, Sonico, Metroflog, Myspace, Hi5, Flickr, entre otras. Con la llegada de Google, MSN y Yahoo, se popularizó el término «Search Engine Optimization» (SEO) para referirse al posicionamiento en los motores de búsqueda, lo cual también transformó las tendencias.

En general, el marketing digital evolucionó en Venezuela para centrarse más en el comportamiento de los usuarios. Por lo tanto, los esfuerzos se enfocan en gran medida en aprovechar una segmentación especializada para obtener mejores resultados. Sin duda, el marketing digital se ha adaptado a los nuevos tiempos y ha sabido aprovechar los avances tecnológicos que han surgido en Internet.

Como marca o empresa en Venezuela, es fundamental aprovechar estas tendencias para expandir tu negocio. El marketing digital ofrece oportunidades únicas para conectar con el público objetivo y alcanzar el éxito en un entorno digital en constante evolución.

Tener un plan de marketing didáctico y personalizado

El antiguo modelo de plan de marketing ha quedado en el pasado. Antes solíamos elaborar un plan para todo un año y rara vez lo modificábamos, simplemente nos enfocábamos en ejecutarlo correctamente; sin embargo, en el entorno digital eso ya no es factible.

El marketing digital está en constante cambio y evolución, lo que significa que si creamos un plan anual, debemos revisarlo al menos cada 3 meses para adaptarlo a la realidad y no perder ninguna oportunidad valiosa. Ahora hablamos cada vez más de un plan de marketing centrado en metodologías ágiles y dinámicas, que se pueda trabajar en tiempo real y se base en datos y experimentación.

Además, es crucial colocar al usuario en el centro de nuestro plan, atendiendo sus necesidades e inquietudes en cada momento. En el marketing y la tecnología no existe una receta mágica que funcione para todos. Afortunadamente, contamos con muchas opciones, como las que exploraremos en este artículo, y cada empresa debe encontrar aquella que le permita crecer y prosperar.

En Venezuela, es importante adaptarse a esta nueva era del marketing digital. Ya no basta con un plan estático y predefinido, sino que debemos estar preparados para adaptarnos rápidamente a los cambios, utilizar datos relevantes y experimentar con nuevas estrategias. Solo así podremos satisfacer las demandas de nuestros clientes y aprovechar al máximo las oportunidades que nos brinda el entorno digital en constante evolución.

Leer También:  Claves para una Transformación Digital Exitosa en Venezuela

Adiós a las cookies

En los últimos meses, hemos enfrentado importantes cambios legislativos para garantizar y proteger la privacidad de los usuarios en Venezuela; además, tanto Apple como Google han implementado medidas en su navegador Chrome para incrementar la privacidad de sus usuarios. Estos cambios nos han mantenido en vilo y han generado impacto en el ámbito publicitario.

Plataformas publicitarias como Facebook han experimentado serias repercusiones. Hemos observado cómo los tamaños de los públicos de remarketing y audiencias han disminuido, las conversiones han bajado y los algoritmos de puja automatizada orientados a ventas y conversiones se han visto comprometidos.

Ante este panorama, en el año 2023 debemos apostar por los datos de primera mano, conocidos como first party data. También será necesario invertir en la gestión y unificación de los datos que recopilamos de cada usuario, sentando así las bases para un futuro sin cookies.

Por otro lado, tanto Google como Facebook están trabajando en ofrecer alternativas a esta situación; sin embargo, aún queda por ver si estas alternativas serán igualmente eficaces como lo han sido hasta ahora.

En Venezuela, el panorama del marketing digital está evolucionando rápidamente debido a los cambios en la protección de la privacidad. Para adaptarnos, es fundamental centrarnos en los datos de primera mano y buscar soluciones que nos permitan mantener una publicidad efectiva, respetando la privacidad de los usuarios. La creatividad y la innovación serán clave para sobresalir en este nuevo escenario y seguir alcanzando nuestros objetivos de marketing.

Contenido de calidad versus la cantidad de contenido 

Las actualizaciones principales realizadas por Google han dejado en claro su objetivo de proporcionar respuestas confiables y de calidad a los usuarios en Venezuela. Para lograrlo, ahora se considera tanto la autoridad del dominio en un tema específico como la autoridad del redactor del contenido.

Además, Google ha mejorado su comprensión de la intención de búsqueda de los usuarios. Esto significa que se esforzará por ofrecer la mejor respuesta para cada búsqueda en particular.

Los cambios en las páginas de resultados de búsqueda (SERP) también nos invitan a reflexionar sobre las nuevas oportunidades que surgen. Google está ofreciendo cada vez más resultados directos para evitar que los usuarios abandonen su plataforma, introduciendo nuevos fragmentos destacados.

En Venezuela, como profesionales del marketing digital, es esencial tener en cuenta estas actualizaciones de Google. Debemos enfocarnos en crear contenido relevante y de calidad que se alinee con la autoridad en el tema y destacar la intención de búsqueda de los usuarios. Además, debemos estar atentos a las nuevas oportunidades que se presenten en las SERP para mantenernos visibles y atractivos para nuestro público objetivo.

Autenticidad en redes sociales

Hace algunos años, tener un perfil de Instagram muy bien diseñado y artificial era la moda. Pero en la actualidad, la tendencia es ser auténtico y cercano. Esto se refleja en plataformas como TikTok, que fomenta la creación de videos grabados con el móvil, con una edición sencilla que a menudo se limita a texto y cortes rápidos. Sin embargo, hay otro ejemplo aún más evidente: BeReal.

BeReal es una red social fotográfica que envía una sola notificación al día, en un momento aleatorio. Tienes solo 2 minutos para publicar tu foto diaria, y debe ser una foto tomada en ese mismo instante, no se permite usar imágenes de la galería. Aunque todavía hay pocas marcas creando contenido en BeReal, es una red social que debemos tener en cuenta debido a su potencial e innovador enfoque. Además, demuestra que los usuarios valoran cada vez más la autenticidad como un valor y una forma de comunicarse.

Este concepto de autenticidad es aplicable a otras redes sociales y a la hora de enviar mensajes a tus clientes potenciales. En Venezuela, es importante reconocer este cambio de paradigma y adaptar nuestras estrategias de marketing en consecuencia. En lugar de buscar una perfección artificial, es fundamental mostrar la autenticidad y establecer conexiones genuinas con nuestro público objetivo. La autenticidad se ha convertido en un valor apreciado y efectivo en el mundo digital actual.

Video marketing se manifiesta 

Según un estudio de CISCO, se estima que el video representará el 82% de todo el tráfico en línea. Los videos tienen 53 veces más probabilidades de posicionarse en las primeras posiciones en los resultados de búsqueda (SERP) que otras técnicas de SEO. De hecho, el 93% de los profesionales del marketing afirman que el video es fundamental en sus estrategias de contenido en la actualidad.

Las marcas en Venezuela deben integrar contenido de video, como demostraciones de productos, seminarios web y eventos en vivo, para mantener su contenido actualizado y alineado con las expectativas de los consumidores. Además, se espera que la industria del video en vivo continúe creciendo. Ya es increíblemente popular entre los consumidores, y estos pasan tres veces más tiempo viendo videos en vivo que videos pregrabados.

El metaverso

Seguro que has escuchado hablar del metaverso y no te sorprende que sea una de las tendencias en 2023. Pero, ¿sabes realmente qué es?

Leer También:  Claves para una Transición Exitosa al Mundo Digital en Venezuela

El metaverso es un mundo virtual donde los usuarios pueden llevar a cabo actividades de su vida diaria mientras interactúan con otros usuarios. Trabajar, estudiar, jugar y tener reuniones son solo algunas de las actividades que se pueden realizar en esta nueva realidad. Para formar parte de ella, los usuarios necesitan dispositivos de realidad virtual o aumentada, como las Meta Quest de la empresa que antes conocíamos como Facebook.

Como marca, el metaverso te ofrece un nuevo universo para expandirte y comunicarte con tu audiencia; sin embargo, es importante tener en cuenta que, en la actualidad, el metaverso es más un concepto que una realidad tangible. Hay diversos actores desarrollando tecnología, tanto en software como en hardware, con el objetivo de lanzar un producto final en 2024, 2025 y más adelante.

A pesar de esto, ya existe un amplio debate en torno al metaverso, con algunas marcas vinculándose a él a través de acciones en plataformas más tradicionales, como videojuegos al estilo de Fortnite o Roblox. Estas acciones se centran principalmente en relaciones públicas y branding, pero sin duda veremos más innovaciones durante 2023 para intentar convertir el metaverso en una realidad. También se están desarrollando acciones en lo que conocemos como Web3.

En Venezuela, es importante estar al tanto de estas tendencias emergentes y comprender cómo el metaverso podría impactar en el futuro cercano. A medida que la tecnología avanza, las oportunidades de interactuar con los consumidores en un espacio virtual crecerán, y las marcas deberán estar preparadas para adaptarse y aprovechar las posibilidades que ofrece este nuevo universo digital.

Inteligencia artificial 

Otra tendencia clave en el marketing digital para 2023 es la inteligencia artificial (IA). Veremos cómo la IA y la automatización se convierten en los verdaderos protagonistas de las campañas de publicidad digital. Según Alejandro Martin, experto en marketing digital, cada vez más los gestores deberán enfocarse en la estrategia y en aumentar la conversión del embudo de ventas, en lugar de centrarse tanto en la segmentación o elección de palabras clave. Será crucial reducir la cantidad de campañas para obtener datos agrupados más sólidos.

En las comunicaciones con los clientes o posibles compradores, el marketing automation ya es ampliamente conocido. Gracias a los avances en inteligencia artificial, ahora estamos presenciando nuevos modelos y soluciones interesantes para segmentar al público de manera más efectiva.

Sin duda, invertir en IA en 2023 permitirá a muchas empresas en Venezuela ahorrar costos y acelerar su crecimiento, superando así a sus principales competidores. La IA puede ofrecer una mayor eficiencia en la toma de decisiones, una personalización más precisa y un mejor entendimiento de las necesidades del cliente. Es una oportunidad emocionante para aprovechar todo el potencial de la tecnología y obtener resultados impactantes en el mercado venezolano.

El CRM se impone en 2023

En el panorama del marketing digital en 2023, se vislumbra un cambio en las relaciones entre las marcas y los usuarios en Venezuela. Se espera que el uso de canales de comunicación de redes sociales, como Facebook Messenger y WhatsApp, se conviertan en herramientas complementarias en campañas de email marketing. Esto acelerará la transición del interés al deseo del cliente en su recorrido de compra, contribuyendo al cierre de la venta.

Si queremos enfocarnos en los first party data, necesitamos tener una visión completa e integrada de las interacciones de los usuarios con nuestra marca. Por eso, están surgiendo las plataformas de datos de clientes (customer data platforms) como una evolución del CRM. Estas plataformas nos permiten integrar una visión holística del usuario y de nuestra marca en todos los dispositivos y canales, brindando una visión única e integrada.

Cuando se trata de gestionar una gran cantidad de inbound leads, no solo es útil establecer procesos de puntuación de leads en colaboración con el equipo de ventas, sino también utilizar herramientas de capacitación de ventas (sales enablement) para que los leads sean incorporados automáticamente en los flujos de ventas. De esta manera, se puede reducir la carga de trabajo del departamento de ventas y, al mismo tiempo, mejorar la velocidad de respuesta a los leads.

Además, el email marketing también se adaptará a las demandas y preferencias de los usuarios en Venezuela, ofreciendo una mayor interactividad para captar su atención de manera efectiva.

Uso del Big Data y la recogida de datos por parte de las empresas

En el año 2023, se espera que las marcas en Venezuela sean mucho más proactivas en la recopilación de datos. Estos datos se pueden obtener a través de formularios, registros en sitios web, sorteos en redes sociales y más. Incluso los datos más básicos pueden proporcionar información valiosa sobre los clientes y los clientes potenciales.

Sin embargo, el verdadero objetivo es utilizar el big data para ir más allá de esa información básica y construir una base de datos mucho más extensa. Este volumen de datos sería imposible de procesar utilizando métodos tradicionales. Esto se debe a que cuanta más información tengamos sobre el cliente objetivo o incluso sobre el propio cliente, más datos tendrán los equipos de ventas y marketing para captar su atención y ofrecerles lo que desean y necesitan en el momento adecuado y de la manera más apropiada.

Leer También:  Cómo Crear una Estrategia de Link Building en Venezuela

En Venezuela, el big data se convierte en una poderosa herramienta para comprender a fondo a los clientes y aprovechar esa información para brindar experiencias personalizadas y relevantes. Al recopilar y analizar grandes volúmenes de datos, las marcas pueden obtener una visión más completa de sus clientes, anticipar sus necesidades y ofrecerles productos y servicios de manera más efectiva. Esto implica una transformación en la forma en que las empresas abordan la toma de decisiones, centrándose en información basada en datos para impulsar el crecimiento y el éxito en el mercado venezolano.

YouTube Shorts 

Si eres fanático de los videos en YouTube, seguramente habrás notado la presencia de los Shorts. Estos videos más cortos y en formato vertical son la respuesta de YouTube a TikTok, y en los últimos meses han ganado protagonismo en la plataforma.

Es posible que el formato no te convenza del todo, pero debes saber que ha llegado para quedarse. A finales de 2022, YouTube anunció dos grandes novedades para los Shorts que creemos marcarán tendencia en 2023.

En primer lugar, los Shorts podrán ser monetizados. Hasta ahora, el feed de Shorts no mostraba publicidad, pero en el primer trimestre de 2023, YouTube comenzó a implementar anuncios entre videos, de manera similar a como Instagram lo hace con las Stories. Esto permitirá a las empresas justificar su inversión en este formato y brindará a los creadores de contenido dedicados principalmente a los Shorts una fuente de ingresos más estable y, esperamos, también mayor en cantidad.

La otra novedad es que los requisitos para formar parte del programa de socios de YouTube y monetizar el contenido han cambiado. Antes, la única forma de calificar era tener 1,000 suscriptores y 4,000 horas de visualización, algo casi imposible de lograr solo con Shorts de menos de 1 minuto de duración. Ahora, también puedes convertirte en socio si acumulas 10 millones de visualizaciones de Shorts en 90 días. Aunque sigue siendo un requisito exigente, es más factible para creadores virales.

En Venezuela, esto representa una gran oportunidad para los creadores de contenido. Los Shorts pueden abrir nuevas puertas para mostrar talento, generar ingresos y alcanzar una audiencia más amplia. Si tienes una idea creativa o habilidades para destacar en vídeos cortos, los Shorts en YouTube son una plataforma prometedora para compartir tu contenido y conectarte con el público venezolano y más allá. ¡No dudes en sumarte a esta revolución de los videos en línea!

Incremento en la automatización de los procesos de marketing

La automatización de procesos en el marketing consiste en utilizar tecnología y herramientas para automatizar acciones y tareas. Esto permite reducir el trabajo manual, que consume tiempo y recursos, y también es propenso a errores. Al automatizar, se logra un ahorro de tiempo y recursos en los equipos de marketing, lo que les permite enfocarse en otras acciones para mejorar su rendimiento y obtener mejores resultados con los clientes.

En la actualidad, existen recursos que permiten automatizar casi cualquier tipo de campaña de marketing. De hecho, muchas empresas ya han implementado la automatización en el email marketing, pero en el transcurso del 2023 se espera ir aún más lejos.

En Venezuela, la automatización de procesos de marketing es una oportunidad para simplificar las tareas diarias, optimizar los recursos y mejorar la eficiencia en la comunicación con los clientes. Al utilizar herramientas de automatización, las empresas pueden agilizar sus campañas, enviar mensajes personalizados en el momento adecuado y mejorar la experiencia del cliente. Esto no solo ayuda a ahorrar tiempo y esfuerzo, sino que también permite obtener resultados más efectivos y fortalecer las relaciones con los clientes en el mercado venezolano.

Google Analytics 4

Google Analytics 4, también conocido como GA4, es una versión nueva y mejorada de la popular Universal Analytics (UA). Google ha anunciado que en 2023 todos deberán migrar a esta versión, ya que la anterior dejará de funcionar. GA4 permite recopilar datos de sitios web y aplicaciones para comprender mejor el recorrido del cliente. Además, a diferencia de su predecesor, almacena información basada en eventos en lugar de sesiones, lo que lo hace mucho más efectivo.

GA4 puede integrarse con Google Merchant Center, Google Optimize y BigQuery, y también puede almacenar informes personalizados. Esta herramienta es muy valiosa para detectar anomalías, realizar análisis predictivos y utilizar modelos de atribución, entre otras funcionalidades.

Se espera que las empresas en Venezuela que ya utilizan Universal Analytics migren a Google Analytics 4 lo antes posible. La buena noticia es que es posible transferir la información de una herramienta a la otra sin riesgo de perder datos en el proceso.

Deja un comentario