¿Qué pasaría si te dijera que hay una revolución silenciosa sucediendo justo ahora en Venezuela, y que está cambiando la forma en que las personas trabajan, viven y sueñan con su futuro? No, no estamos hablando de política ni de petróleo. Nos referimos a un cambio socioeconómico emergente que está redefiniendo la forma en que pensamos sobre el empleo y la autonomía económica. Este fenómeno es el Freelancing, y en este momento, está desaparecer en Venezuela de formas sorprendentes, desafiantes pero prometedoras.
El auge del freelance en Venezuela no es solo una historia de oportunidades y desafíos. Es un relato de resiliencia y adaptabilidad, de cómo un país en medio de diversas dificultades puede reinventarse y encontrar nuevas rutas hacia la prosperidad. En este artículo, te recomendamos un viaje. Un viaje que te lleva desde los humildes comienzos del freelance en Venezuela hasta su explosión actual, explorando las razones detrás de este auge, las oportunidades que presenta y los desafíos que plantea.
Así que siéntate, relájate y prepárate para un viaje que podría cambiar tu forma de pensar sobre el trabajo, la economía y el futuro de Venezuela. Te garantizamos que una vez que empieces, no querrás dejar de leer.
Indice De Contenido
Plataformas freelancing
En Venezuela, existen sitios web llamados plataformas freelancing que facilitan el trabajo independiente. Estos sitios actúan como intermediarios entre los clientes y los freelancers, brindando un espacio donde los clientes pueden publicar sus proyectos y los freelancers ofrecen sus servicios y presupuestos.
El proceso es bastante sencillo: el cliente anuncia lo que necesita y los freelancers envían sus propuestas. Una vez que se llega a un acuerdo, el cliente realiza el pago a la plataforma, que se mantiene guardado de manera segura. Una vez que el freelancer entrega el trabajo o proyecto finalizado, la plataforma libera el pago para el freelancer.
Estas plataformas tienen un papel importante en Venezuela, ya que garantizan que tanto el cliente como el freelancer cumplan con sus compromisos. Además, aseguran que el freelancer reciba el pago por sus servicios y que el cliente obtenga el trabajo solicitado.
Es importante tener en cuenta que estas plataformas pueden cobrar una comisión por sus servicios, que puede llegar hasta un 20% del monto total pagado por el cliente. Sin embargo, este costo suele ser compensado por los beneficios y la seguridad que brindan al proceso de contratación y pago.
La rentabilidad de freelance en Venezuela
La crisis económica en Venezuela ha llevado a la creación de servicios freelance altamente competitivos a nivel internacional, principalmente debido a los bajos costos que ofrecen. Además, la mayoría de los freelancers en el país cuentan con una educación universitaria completa e incluso niveles de posgrado, lo que garantiza la calidad de sus servicios.
La combinación de necesidades económicas causadas por la hiperinflación y la precarización laboral ha llevado a que los servicios freelance en Venezuela sean muy asequibles en relación a su calidad. Esto ha resultado en una gran competitividad de los servicios freelance desde Venezuela, lo cual ha llevado a muchas empresas a preferir contratar a freelancers del país en el ámbito internacional.
Sin embargo, como freelancer en Venezuela, es importante no devaluar nuestro trabajo. Muchas empresas buscan mano de obra barata, lo cual puede ser un problema para nosotros. Nos encontramos en una situación difícil donde debemos decidir entre aceptar trabajos a precios bajos o quedarnos fuera del mercado. En este sentido, las cooperativas de freelancers pueden ser una buena alternativa para enfrentar este desafío.
¿Cómo participar del freelance en Venezuela?
Contratar servicios:
Si necesita contratar servicios freelance en Venezuela, puede buscar en diferentes plataformas freelancing mencionadas anteriormente. Al buscar trabajadores independientes, es importante revisar su perfil y solicitar acceso a su portafolio de trabajos anteriores para tomar una decisión informada.
Además, muchos freelancers venezolanos están presentes en redes sociales como Facebook y Linkedin, donde puedes establecer contacto directo con ellos y construir una relación de confianza mutua.
Si la confianza se establece, puedes contratar servicios utilizando criptomonedas como Ether, Dash o Bitcoin. Es recomendable establecer un contrato con pagos fraccionados, por ejemplo, el 50% al inicio y el 50% al final.
En caso de que la confianza no se alcance por completo, puede solicitar al trabajador que realice el pedido a través de plataformas como Fiverr o Freelancer.
Recuerda que la calidad de los servicios debe ser adecuadamente remunerada. Aunque las plataformas y la figura del freelancer fomentan una competencia de precios bajos, no debe ofrecer menos de lo que realmente vale el servicio. Es importante remunerar el trabajo de manera justa.
Ofrecer servicios:
Si eres venezolano y tienes una profesión u oficio, puedes ofrecer tus servicios en las plataformas freelancing mencionados. Además, es necesario tener una cuenta PayPal y una Payoneer, así como wallets de criptomonedas como Ether, Dash o Bitcoin.
También es importante contar con cuentas en redes sociales como Facebook, Twitter, Linkedin, e Instagram en caso de ser freelancer de diseño gráfico. Recuerda que estos perfiles deben ser utilizados para fines profesionales y es recomendable separarlos de los contenidos personales.
En cuanto a la forma de recibir pagos, es recomendable convertir el saldo de PayPal a criptomonedas utilizando plataformas P2P como LocalBitcoins, donde puedes comprar bitcoin con tu saldo. Posteriormente, puedes vender el bitcoin para obtener los bolívares que necesites, reservando una cantidad para adquirir criptomonedas con precios estables como Tether, utilizando intercambiadores como Binance.
Por último, es fundamental respetar las normas de las plataformas freelancing, ya que el incumplimiento puede llevar a penalidades o la cancelación de tu cuenta. Aprende a convertir compradores de servicios en clientes recurrentes que te traerán más clientes. Cumple con los pedidos y mantén una comunicación respetuosa y constante con ellos.
Muchas oportunidades para ganar dinero escribiendo
Si estás en Venezuela, debes saber que la redacción freelance de contenidos web es una oportunidad de trabajo muy demandada tanto a nivel nacional como internacional. Muchas empresas y particulares necesitan crear diversos contenidos para sus sitios web.
Estos contenidos abarcan una amplia gama de temas, desde salud, moda, gastronomía, vinos, deportes y bodas, hasta mascotas, espiritualidad, sexualidad y esoterismo, entre otros.
Para aplicar a este tipo de trabajos, es importante que tengas buenos conocimientos sobre los temas sobre los cuales se te solicita escribir, o en caso contrario, estar dispuesto a investigar y aprender sobre ellos.
Ten en cuenta que algunos sitios exigen contenidos originales y cuentan con herramientas para verificar si has copiado de otros portales, por lo que debes ser cuidadoso y riguroso. Otros permiten la reescritura de textos ya publicados, pero siempre es importante mantener la ética y citar las fuentes originales, ya sea mencionándolas o incluyendo enlaces en tus frases.
Además, como redactor de contenidos, es necesario que tenga conocimientos de SEO (Search Engine Optimization), que se refiere al posicionamiento en buscadores y la optimización de motores de búsqueda. El SEO es tan importante como la misma redacción, ya que determina la visibilidad y difusión de tus escritos.
También hay una demanda de redactores creativos por parte de agencias de publicidad venezolanas y extranjeras, que buscan profesionales que puedan trabajar de forma remota y sin horarios fijos, para impulsar y posicionar productos, campañas y servicios. Si deseas ser parte de este grupo de redactores, se requiere tener capacidad imaginativa y originalidad al escribir, así como un buen vocabulario y habilidades de redacción.
En algunos casos, se valora la capacidad de adaptarse a diferentes formatos de escritura, como radio, televisión e impresos, por lo que algunas agencias prefieren contratar periodistas.
Asimismo, siempre hay vacantes para transcripciones de audio y redacción de folletos, boletines, gacetillas y correspondencias. Aunque pueda parecer una tarea sencilla, se requiere tener conocimientos de gramática y una buena capacidad de concentración, ya que una palabra mal escrita o interpretada puede cambiar el sentido del texto. También se buscan con frecuencia redactores para guiones, libros y presentaciones, para los cuales se necesita más experiencia y dedicación.
Con el aumento de las redes sociales, hay muchas empresas venezolanas y extranjeras que buscan redactores freelance para trabajar como Community Managers. Para ello, es necesario tener un buen conocimiento de cómo funcionan las redes sociales, ser ágil en la escritura, tener buena ortografía y, en algunos casos, dominar otros idiomas además del español, ya que hay empresas internacionales con alcance más allá de las fronteras geográficas.
Si trabajas como redactor para redes sociales, es posible que también te pidan habilidades en diseño y edición de audio y video. Además, como redactor freelance, puedes encontrar oportunidades para cubrir eventos en turnos, horas y fines de semana, aunque esto suele ser más común entre periodistas titulados que buscan ingresos adicionales.


