Snapchat para negocios: ¿vale la pena?

En la era digital de hoy, el éxito de tu negocio puede estar literalmente a un ‘Snap’ de distancia. Aunque a primera vista Snapchat puede parecer un simple juego de filtros de caras y selfies, se ha convertido en una plataforma poderosa y sorprendentemente efectiva para empresas de todo el mundo.

¿Pero cómo puede una aplicación popular entre los jóvenes transformarse en una herramienta de marketing eficaz para tu negocio? ¿Podría esta plataforma colorida y rápida ayudarte a llegar a tus objetivos de marketing? En este artículo, vamos a explorar el fascinante mundo de ‘Snapchat para negocios’. Prepárate para desentrañar los secretos de esta aplicación, y averiguar si invertir tiempo y recursos en Snapchat puede catapultar tu negocio al siguiente nivel. ¡Embarcáte con nosotros en esta aventura digital y descubre si Snapchat realmente vale la pena para tu negocio!

¿Qué es Snapchat y para qué sirve?

Snapchat es una aplicación que te permite compartir fotos y videos cortos que solo se pueden ver durante 24 horas. Lo interesante de esta app es que cuenta con filtros y efectos de realidad aumentada que hacen que tus creaciones sean más divertidas e innovadoras. Además, también puedes usarla como una plataforma de mensajería instantánea para conectarte con tus seguidores.

Pero no solo los usuarios individuales aprovechan Snapchat, las empresas también han descubierto una excelente oportunidad para promocionar sus productos y servicios. Es una forma divertida de fortalecer la relación con sus clientes y ofrecerles contenido interactivo y atractivo.

Filtros con realidad aumentada de Snapchat

Una de las características más innovadoras de Snapchat son los Filtros con Realidad Aumentada. Esta tecnología te permite capturar la realidad a través de tu dispositivo, como la cámara del celular, y añadir elementos digitales como animaciones, dibujos, fotos y texto.

Snapchat te ofrece la oportunidad de descubrir nuevos y divertidos filtros de vídeo todos los días, que puedes usar en tus contenidos. Las opciones son variadas, desde distorsiones en la imagen y la voz para parecer personajes cómicos, hasta prendas de ropa y accesorios que puedes colocar en tus vídeos.

Cómo usar Snapchat para empresas

Aunque inicialmente se consideraba una aplicación de mensajería instantánea para compartir fotos y videos efímeros, Snapchat ha evolucionado y se ha convertido en una herramienta poderosa para las empresas.

Crea tu propia cuenta en Snapchat

En primer lugar, necesitarás crear tu propia cuenta personal en Snapchat. Échale un vistazo a las cuentas que sigue tu público objetivo y suscríbete a ellas. Agrega a tus amigos y familiares. Simplemente comienza a usarla. Tener tu propia cuenta personal de Snapchat te ayudará a comprender cómo las personas utilizan la plataforma de manera más completa. Esto te permitirá tomar decisiones más acertadas y crear un mejor contenido.

Leer También:  Descubre cómo usar Skype para mejorar la comunicación en tu equipo

Registra tu cuenta de Snapchat para Negocios

Una vez que hayas explorado las características de tu cuenta personal de Snapchat, es hora de crear tu cuenta comercial. Para hacerlo, inicia sesión en la versión web de Snapchat y completa el formulario de registro.

En el formulario, deberás ingresar el nombre de tu empresa, tu nombre, el correo electrónico de la empresa, la ubicación de tu negocio y la moneda principal que utilizas (por ejemplo, dólares, euros, pesos, etc.). Haz clic en «Continuar» en la parte inferior y sigue las instrucciones para vincular tu cuenta comercial a tu cuenta personal de Snapchat y lanzar oficialmente tu página.

Diseña un plan de medición

Aquí está la realidad: hablarás con cualquier administrador de redes sociales y te dirá que el análisis en Snapchat puede ser complicado. Al final del día, las métricas se limitan a visualizaciones, capturas de pantalla y respuestas. Eso es todo.

Incluso obtener un recuento total de seguidores es difícil: Snapchat reemplaza ese número con una puntuación que refleja la suma de los mensajes que envías y recibes. Sin embargo, puedes aprovechar el contexto para tener una mejor perspectiva. Aquí hay algunos consejos que hemos aprendido en el camino para comprender mejor nuestro rendimiento en Snapchat:

1. Registra tu tasa de retención, es decir, qué porcentaje de personas ve cada fotograma de tu historia. Esto te permitirá comparar tus historias entre sí y determinar cuáles funcionan mejor. Hemos descubierto que alrededor de los 90 segundos hay un punto óptimo; si la historia dura más, la gente tiende a perder interés.

2. Observa el porcentaje de personas que abandonan después del segundo Snap, esto te ayudará a medir el interés general. Si un 30% de nuestra audiencia se va después del segundo Snap, es probable que no esté funcionando.

3. Revisa los comentarios, ya que pueden brindarte una comprensión más cualitativa de tu éxito. Si las personas te envían mensajes diciendo que les encanta tu última publicación, probablemente estés en el camino correcto.

4. Aquí viene otra parte complicada sobre el análisis en Snapchat: para recopilar números precisos, debes iniciar sesión y anotarlos o capturarlos exactamente 24 horas después de publicar el primer Snap. De lo contrario, desaparecerán para siempre. Puedes encontrar las visualizaciones y el compromiso en la sección «Historias» de la aplicación.

Encuentra inspiración y contenido en tu equipo

Generar ideas para contenido creativo y atractivo en Snapchat puede ser todo un desafío, especialmente si eres el único responsable de este trabajo.

Si tienes dificultades para obtener apoyo interno, es importante explicar cómo ciertos equipos se pueden beneficiar al involucrarse con la cuenta de Snapchat de la empresa. Por ejemplo, nuestro equipo de redes sociales colaboraba estrechamente con el equipo de cultura para resaltar nuestra cultura empresarial. Al crear historias que muestran la vida en HubSpot, ellos podían promover nuestra cultura mientras nos ayudaban a aligerar la carga diaria de contenido.

Leer También:  ¿Cómo puede Skype for Business mejorar la comunicación en tu equipo?

Enfócate en la variedad

Si deseas mantener a tu audiencia comprometida, es importante publicar constantemente contenido excelente en Snapchat. ¿Qué hace que un Snap o una historia sea genial? En primer lugar, la variedad. A los usuarios de Snapchat les gusta consumir historias e información en diferentes formatos, y la aplicación ofrece muchas oportunidades para la creatividad. Aquí tienes algunas ideas y formatos que estamos probando actualmente:

• Videos o imágenes estáticas.

• Gráficos, dibujos o emojis.

• Videos estilo selfie o grabados desde una cámara externa.

• Con sonido o sin sonido.

Al probar diferentes tipos de contenido, podemos establecer las mejores prácticas para compartir en toda la empresa. Aquí están algunos hallazgos iniciales:

•  Haz videos cortos.

• Presta atención al momento.

• Ofrece variedad.

Encuentra formas creativas de aumentar tu audiencia

En la mayoría de las redes sociales, es fácil explorar y encontrar cosas interesantes. Por ejemplo, en Instagram puedes buscar hashtags específicos o ver fotos etiquetadas en una ubicación determinada. Sin embargo, Snapchat no facilita mucho el descubrimiento de contenido. Por lo tanto, construir una audiencia en esta plataforma requiere un enfoque más creativo.

Prioriza la espontaneidad

Este punto puede resultar difícil para muchos creadores de contenido. Nos gusta editar, ajustar y perfeccionar hasta el último segundo. Pero si crees que debes hacer un Snapchat perfecto desde el principio, te advertimos que ese no es el enfoque correcto.

Las historias en Snapchat deben sentirse rápidas, espontáneas y no excesivamente producidas. De hecho, una de nuestras historias más exitosas fue simplemente un video rápido en el que un miembro de nuestro equipo reaccionaba sentado ante un anuncio oficial de Facebook.

Recuerda que las fotos no tienen que ser de nivel profesional… y tampoco deberían serlo. Lo más importante es encontrar formas de crear momentos e historias auténticas y convincentes, así que trata de no pensar demasiado en la perfección.

Funciones de Snapchat para empresas

Ahora que has creado tu cuenta, es el momento de descubrir las funciones que Snapchat ofrece a las empresas, para que puedas aprovecharlas y potenciar tu negocio.

Historias de Snapchat:

Las historias en Snapchat para empresas funcionan de manera similar a otras redes sociales como Instagram o TikTok. Aquí puedes compartir fotos o videos relevantes para tu comunidad y publicarlos en tu perfil. Después de 24 horas, la historia desaparecerá.

Lentes:

Los lentes son una de las características más populares de Snapchat entre los usuarios. Al usar esta función, las personas pueden modificar su rostro o el entorno que los rodea gracias a la tecnología de inteligencia artificial. Las empresas tienen la posibilidad de crear sus propios lentes utilizando la herramienta Lens Studio, lo que les permite ofrecer una experiencia única dentro de su comunidad en línea.

Para darte una idea de lo que una marca puede hacer con esta función, aquí tienes un ejemplo famoso: Taco Bell lanzó un lente que transformaba el rostro de las personas en uno de sus tacos, generando tendencia tanto entre su comunidad como en personas que aún no los seguían. Una de las cosas más interesantes de Snapchat para empresas es que si logras crear algo original, puedes generar rápidamente una tendencia.

Leer También:  Moz Pro: Una herramienta todo en uno para tu SEO

Filtros:

Los filtros de Snapchat para empresas son elementos gráficos que se superponen en las fotos o videos que se publican. Estos filtros pueden incluir efectos de color, ubicación, emojis y más. Las compañías pueden utilizarlos en sus contenidos visuales para agregar dinamismo y contar lo que están haciendo o dónde se encuentran.

Geofiltros:

Esta opción es perfecta para empresas que desean promocionar una ubicación, un evento o un festival en un lugar físico. Por lo general, el geofiltro muestra el logotipo o el nombre de la marca, junto con elementos estéticos que lo hacen atractivo para el público objetivo. Las personas que se encuentren en ese espacio podrán acceder al geofiltro, generando una difusión y visibilidad orgánica para la empresa.

Ventajas y desventajas de Snapchat para empresas

Como puedes ver, Snapchat es una plataforma versátil y llena de posibilidades para cualquier tipo de negocio. Incluso los emprendedores pueden aprovechar Snapchat y obtener un retorno significativo de su inversión. Ahora que tienes una comprensión más profunda de qué es Snapchat para empresas y cómo funciona, es importante conocer las ventajas y desventajas de la plataforma para ampliar tu perspectiva y determinar si se ajusta a las necesidades de tu negocio.

Ventajas:

Libertad en la comunicación con tu audiencia: Aunque existen plantillas de storytelling que pueden ayudarte a contar historias y dinamizar tu contenido, en Snapchat puedes crear filtros, lentes y geofiltros exclusivos que aporten contenido de valor a tu público objetivo.

Uso de geofiltros: Puedes utilizar geofiltros en tu contenido, lo que aumenta la posibilidad de que se difunda de manera orgánica.

Opciones de publicidad: Snapchat para empresas ofrece dos opciones de publicidad, una básica y otra más compleja, lo que brinda soluciones a diferentes tipos de compañías que deseen crear campañas publicitarias en la plataforma.

Plataforma visual: Al ser una plataforma visual, Snapchat genera un mayor interés e interacción por parte de los usuarios.

Desventajas:

Limitaciones en los ajustes de las campañas publicitarias: Una vez que una campaña publicitaria está en marcha, la plataforma de Snapchat no permite realizar ajustes, lo que significa que una mala ejecución puede resultar en pérdida de inversión.

En conclusión, Snapchat para empresas ofrece soluciones y herramientas interesantes y exclusivas para tu negocio, además de ser gratuita. Te invitamos a utilizarlas y comenzar a generar contenido de valor para tu público objetivo.

¡No olvides mantenerte en constante aprendizaje! Los algoritmos y las configuraciones de las redes sociales cambian constantemente, por lo que te recomendamos leer artículos, realizar cursos en línea de marketing digital y explorar de manera autónoma las herramientas disponibles para establecer una buena comunicación y destacar dentro de tu categoría.

Deja un comentario