¡Atención, estrategas del marketing digital y obsesionados con el SEO! En esta era de competencia frenética, no puedes permitirte ir a ciegas en el complejo laberinto que es el mundo del SEO. ¿Te preocupa la competencia y buscas un arma secreta para obtener esa ventaja decisiva? Aquí es donde entra en juego Ahrefs, el gladiador de la investigación de la competencia que promete no solo darte un mapa, sino también una linterna brillante para iluminar tu camino hacia la cima de los rankings de búsqueda.
¿Demasiado bueno para ser verdad? Acompáñanos en este emocionante viaje mientras exploramos si Ahrefs es, en efecto, el campeón indiscutible de las herramientas de investigación de la competencia. Así que prepara tu taza de café, acomódate y abróchate el cinturón, ¡porque estamos a punto de sumergirnos en el fascinante universo de Ahrefs!
Indice De Contenido
¿Qué es Ahrefs?
Una de las herramientas esenciales para mejorar el posicionamiento de un sitio web en los motores de búsqueda es Ahrefs. Con esta herramienta, cualquier persona encargada del SEO podrá conocer de manera detallada los enlaces que apuntan hacia su página. Ahrefs proporciona información valiosa, como:
• La evolución de la estrategia de posicionamiento a lo largo del tiempo.
• La posición global de la página web en comparación con otros sitios a nivel mundial.
• Identificación de los backlinks y los dominios que los generan.
• Revela la dirección IP de origen de los backlinks y el dominio al que pertenece, lo cual es útil para evitar el spam.
¿Cómo funciona Ahrefs?
El funcionamiento de Ahrefs es realmente sencillo. Solo necesitas ingresar la URL que deseas analizar, y la herramienta te mostrará de manera gráfica y detallada todos los backlinks asociados a esa página. Además, podrás visualizar un mapa de los enlaces y las palabras clave más relevantes.
Con la función de exploración de contenidos, puedes buscar y filtrar información utilizando una palabra clave o un sitio web específico. Obtendrás una lista de los artículos más populares basados en sus métricas de rendimiento.
Además, Ahrefs te brinda la opción de instalar una barra de herramientas o SEO Toolbar en los navegadores Chrome o Firefox. Con esta barra, podrás acceder instantáneamente a todas las utilidades SEO importantes cuando visites cualquier página web.
Ahrefs Paso a Paso
Antes de comenzar, es importante mencionar que Ahrefs no es una herramienta gratuita; sin embargo, ofrece una versión gratuita (Freemium) que nos permite explorar algunas de sus funcionalidades.
1. Para comenzar, simplemente ingresamos nuestro dominio en Ahrefs. No solo podemos analizar la URL principal de nuestro sitio (www.midominio.com), sino también cada una de las páginas individuales (www.midominio.com/pagina1). Esto nos permite conocer no solo el volumen total de enlaces que apuntan a nuestro sitio, sino también los enlaces que se dirigen a páginas específicas, como landing pages.
2. La «onda» de enlaces es un gráfico que nos muestra la frecuencia de creación de enlaces a lo largo del tiempo. Este gráfico nos ayuda a evaluar nuestro progreso en la estrategia de SEO y también nos permite detectar posibles ataques de SEO negativo. La línea azul representa el número de páginas con enlaces entrantes, mientras que la línea amarilla representa el número de dominios. Esto nos permite identificar si muchos de nuestros enlaces están ubicados en blogrolls o footers, lo que podría indicar enlaces tóxicos.
Por ejemplo, en la primera imagen podemos observar una frecuencia de enlaces natural, aumentando gradualmente; sin embargo, en la segunda imagen, la onda de enlaces se dispara, lo cual puede ser indicativo de un ataque de SEO negativo. Es importante tener en cuenta que Google no considera natural que todos nuestros enlaces se creen de la noche a la mañana, por lo que una estrategia de construcción de enlaces debe ser planificada cuidadosamente para respetar los tiempos.
Ahrefs también proporciona métricas como Url Rank y AHREFS Domain Rank, que nos ayudan a evaluar la autoridad de un dominio en función de los enlaces entrantes que recibe.
3. Monitorizar el porcentaje de anchor text es crucial para el desarrollo de nuestra estrategia. Un porcentaje excesivamente alto de nuestras palabras clave más relevantes puede provocar una penalización algorítmica. La sobreoptimización del anchor text es uno de los factores que el algoritmo de Google, conocido como Penguin, tiene en cuenta.
4. Ahrefs también nos ofrece un calendario para monitorear los enlaces entrantes y los dominios que apuntan a nuestro sitio. Esto nos permite detectar rápidamente posibles ataques de SEO negativo.
Estas son solo algunas de las funciones que ofrece Ahrefs. Dependiendo del proyecto y la precisión que necesitemos en nuestra campaña de construcción de enlaces, Ahrefs puede ser de gran ayuda. La herramienta es completamente gratuita si deseamos obtener un panorama general de los backlinks de una página. Para obtener información más detallada e incluso realizar estudios comparativos entre dos páginas web, solo necesitaremos registrarnos en el sitio web. Si deseamos realizar análisis más profundos, podemos optar por una de las versiones de pago que ofrecen todas las funcionalidades disponibles.